La lucha sigue 💪💜, los derechos y oportunidades que hoy tenemos nosotras responde a un largo camino recorrido por miles de otras mujeres que con su fuerza y determinación han logrado marcar una diferencia para el panorama que todas nosotras vivimos actualmente, y haciendo honor a esa lucha y representación de luchadoras apasionadas y brillantes, hoy queremos hablarte de algunas mujeres emprendedoras que tienes que conocer.
Tanya Oseguera - Benji Gourmet
Tanya estudió Comercio Internacional en la Universidad del Valle de México, y tras colaborar varios años en empresas multinacionales de diversos sectores, hoy se enfoca a la consultoría de negocios, mostrando una visión abierta y creativa en la búsqueda de soluciones y estrategias integrales; participando y asistiendo a diferentes foros y congresos.
Hoy en día es Socia fundadora de Shuka Foods / Benji Gourmet Precios de Transferencia en Venko Consultores, proyecto en dónde desarrollan productos innovadores a base de proteínas vegetales, que pueden ser alternativas a las carnes en la preparación de diferentes platillos.
Fernanda Pérez - Leaf foods
Fernanda estudió Administración de empresas turísticas, hoteleras y gastronómicas en la Universidad del Valle de México.
Su amor por los animales e interés por el medio ambiente la llevó a ser co-fundadora de Green Eats de México mejor conocida como LEAF FOODS, una marca mexicana que nace en 2019 por la necesidad de encontrar (y ofrecer) productos hechos con ingredientes basados en plantas, que buscan proveer de una rica alternativa a los quesos lácteos del mercado.
Caticú Dávila - M de Maní
Caticú estudió Ingeniería en Industrias Alimentarias en el
Tecnológico de Monterrey.
Su necesidad y noción de responsabilidad por aportar un granito de arena hacia una alimentación saludable la llevaron a desarrollar junto con su prima Sofía, el proyecto M de Maní una empresa que produce y comercializa más de 14 productos untables, como crema de Maní, anacardos, etc., con las cuales buscan contribuir de manera positiva a la alimentación en México.
Miriam Zaga - Mora Mora
Miriam estudió arquitectura en la Universidad Iberoamericana en Ciudad de México, creando su propio despacho de arquitectura descubrió su pasión por los restaurantes y en conjunto con sus ganas de mejorar su alimentación, bienestar e impacto ambiental lanzó al mercado Mora Mora, la cadena de restaurantes basados en plantas más grande de México, en dónde se especializa en desarrollar la estrategia, branding, creación de nuevas tendencias y mercadotecnia de la marca, siempre buscando cómo mejorar el entorno y crecer personalmente.
Fernanda Guerrero - Chía Mía
Fernanda se graduó con excelencia académica como Licenciada en Negocios Internacionales de la Universidad Anáhuac México, de dónde fungió como miembro activo en -GENERA- un Programa de Liderazgo Empresarial. Su pasión por el marketing y el desarrollo de alimentos funcionales la llevó a participar en proyectos como las revistas INSTYLE, ELLE, QUIÉN y BALANCE de Grupo Expansión y actualmente siendo Directora General y Fundadora de su propia marca Chía Mía, la primera bebida embotellada adicionada con semillas de chía en el mercado.
Roxana Antohi - La huerta de Elisa
Roxana, con un Máster en la Universidad de Cambridge, trabajó en el desarrollo de tres plataformas ed-tech centradas en el aprendizaje de idiomas, su trabajo ha abarcado desde cuestiones de derechos humanos en China y Turquía hasta la alfabetización lingüística en México y América Latina, su maternidad responsable y lucha activa por el cambio social la llevó a co-fundar La Huerta de Elisa, la primera empresa mexicana de nutrición infantil totalmente natural e inspirada en el ámbito local, en dónde desarrolla las operaciones y las alianzas estratégicas en México.
Como ellas, hay millones de mujeres en México y el mundo 💜 participando plenamente en todos los sectores y a todos los niveles de la actividad económica, ayudando a construir economías fuertes, estableciendo parámetros para crear sociedades más estables y justas, y trabajando arduamente para alcanzar los objetivos de desarrollo, sostenibilidad y derechos humanos que mejoren la calidad de vida de todas las personas.
Komentar