Sabemos que cambiar un mal hábito es un reto enorme, sobre todo si se trata de algo tan presente en nuestra vida cotidiana como el consumo de azúcar.
No queremos hacer énfasis en todos los problemas que trae para nuestra salud el consumo excesivo de azúcares refinadas, porque seguramente ya lo has escuchado bastante. Nuestra intención es darte consejos que te ayuden a ir reduciendo su consumo de forma paulatina, para que te sientas más libre y cómodo con tu alimentación. <3
Primero identifiquemos la diferencia entre azúcar natural y azúcar añadido.
El azúcar natural (fructuosa) se encuentra de forma innata en alimentos como las frutas, los lácteos y las verduras, mientras que el azúcar añadido es cualquier tipo de edulcorante calórico que se añade a los alimentos, como el azúcar de caña, el azúcar blanco o la miel. Ambos tipos deben ingerirse de forma responsable y controlada.
Tip 1:
Tomando en cuenta lo anterior, nuestro primer consejo sería elegir alimentos frescos y orgánicos, en lugar de los procesados que contienen regularmente conservadores y azúcares añadidos
Tip 2:
Los productos lácteos suelen contener más azúcares que los de origen vegetal, optar por productos libres de lactosa, como bebidas vegetales, yogurt y quesos plant-based también ayudan a reducir tu consumo de azúcar general.
Tip 3:
Utiliza sustitutos, hoy en día hay cientos de recetas en donde te sugieren alternativas más saludables para hacer tus platillos favoritos, como el uso de frutos secos o fruta fresca, por ejemplo:
El plátano maduro es perfecto para preparar pasteles sin azúcar
La compota de manzana, puré de calabaza y dátiles funcionan increíble para repostería
La nuez moscada, canela y vainilla te pueden ayudar a darle un toque dulce al café o té.
No se trata de excluir el azúcar de tu alimentación, sino de moderar su ingesta con el objetivo de prevenir enfermedades y propiciar una mejor salud para ti y tu familia, recuerda que los grandes cambios se logran con pequeñas decisiones diarias.
Cuéntanos ¿qué haces tú para llevar una alimentación más consciente y saludable?
Comentarios